CIRCULACIÓN
INVERSA INUNDADA
En ARMADRILL podemos perforar pozos de gran diámetro por medio de circulación inversa inundada
Pozos de Grán Diámetro
En ARMADRILL contamos con el conocimiento y la tecnología para realizar la perforación de pozos por medio de circulación inversa inundada, este método se utiliza generalmente para perforar pozos de gran diámetro y consiste en retornar el material extraido durante el proceso a la superficie a través del interior de una tubería especial.
Ventajas de este método de perforación
Entre las ventajas más importantes a tener en cuenta sobre este proceso de perforación es que la afectación del acuífero en terminos de contaminación es mínima ya que es un proceso mucho más limpio en el uso de los fluidos de perforación, esto reduce notablemente el riesgo de contaminarlo.
En ARMADRILL somos especialistas en perforar pozos de grán diámetro en suelos rígidos arcillosos.
¿En que tipo de suelos es recomendable la perforación por circulación inversa?
El uso del método de perforación de un pozo por circulación inversa inundada resulta favorable cuando las condiciones del suelo son tales como: presencia de formaciones de limo y arena o presencia de arcilla suave, pudiendo llegar a limitarlo su nivel estático en caso que resulte ser elevado, las formaciones rígidas de arcilla o lutita y la existencia de gran cantidad de boleos.

OTROS MÉTODOS
DE PERFORACIÓN
El mètodo de peforación depende de varios factores, el tipo de suelo, la profundidad y el volúmen de agua a extraer


PERFORACIÓN CON MARTILLO EN FONDO
Somos una empresa pionera en la perforación de pozos con este sistema lo que nos permite ofrecerle el mejor costo beneficio de la industria, ademas de la mejor garantía de satisfacción.


PERFORACIÓN POR BARRENACIÓN ROTATIVA
Con el método de barrenación rotaria directa podemos perforar en suelos cargados de materiales arcillosos, arenosos o con boleos en casos específicos en donde el estudio de suelo lo avala.

Construimos y perforamos pozos profundos para empresas especializadas en el sector alimenticio.